Loading color scheme

limpieza-turbinas-dentales

Limpieza y esterilización de turbinas dentales: contra ángulos y piezas de mano recta

El instrumental rotatorio es un material muy importante en el día a día de la clínica dental, por ello es importante asegurar su correcto funcionamiento y limpieza para alargar su vida útil y, por consiguiente, evitar las reparaciones.

Para llevar a cabo una correcta limpieza y esterilización de las piezas, es necesario llevar a cabo diferentes pasos, pero debes tener en cuenta las indicaciones de los fabricantes, pues hay ocasiones en las que el mantenimiento se lleva a cabo de una forma diferente.

Es imprescindible enjuagar, limpiar y desinfectar las turbinas dentales después de cada tratamiento con el fin de eliminar la suciedad y los líquidos que puedan haber penetrado (saliva, sangre, etc) y, con ello, evitar el bloqueo de las piezas.

Paso a paso. Cómo limpiar y esterilizar las turbinas dentales

Es imprescindible enjuagar, limpiar y desinfectar las turbinas dentales después de cada tratamiento con el fin de eliminar la suciedad y los líquidos que puedan haber penetrado (saliva, sangre, etc) y, con ello, evitar el bloqueo de las piezas.

  1. PREPARACIÓN: Es importante llevar puesto la ropa adecuada antes de comenzar con la limpieza y quitar las piezas de mano del acoplador (o motor si es un contra ángulo) y quitar la fresa o instrumento con las correspondientes pinzas o tenazas, usando guantes. Los restos de material orgánico se pueden eliminar con papel o toalla húmeda.
  1. LIMPIEZA: Para limpiar el cuerpo externo del instrumento, utilizaremos agua fría del grifo (no más de 38ºC y potable) o desmineralizaza y un cepillo de cerdas blanca, pero es importante no limpiar nunca en el baño de ultrasonido.
  1. DESINFECCIÓN: Lo siguiente que demos hacer es secar el cuerpo del instrumento con un trapo desinfectante (mejor si no tiene cloro). Es importante no sumergir la pieza en una solución desinfectante. Después, limpiaremos la salida de luz con un paño suave. Recuerda lubricar el instrumental rotatorio después de cada desinfección y limpieza, y antes de cada esterilización.
  1. LUBRICACIÓN: Es necesario que utilices lubricante para el mantenimiento de tu material rotatorio y que sean de alta calidad y si es posible, 100 % sintéticos, dado que ofrecen ayudan a alargar la vida útil de los instrumentos. Puedes encontrar sprays de lubricación aquí .

En este punto es importante saber que para la lubricación de las piezas se debe utilizar el adaptador correspondiente al sistema de acople que estás utilizando, en este caso, para los contra-ángulos y piezas de mano necesitas un adaptador “intra”.

Una vez introducido el adaptador, debemos pulverizar durante 2 o 3 segundos una toalla húmeda (hasta que el aceite aparezca limpio) y secaremos cualquier exceso de aceite sobre la pieza con una toalla seca. Si la cabeza de tu contra ángulo es desmontable, engrasa las dos partes por separado, con su adaptador correspondiente. Es imprescindible poner la pieza de mano a funcionar después de engrasar para que el aceite lubrique todos los componentes.

Antes de continuar, se debe comprobar que el instrumental sea apto para ser esterilizado en autoclave y/o termodesinfectado. 

5. ESTERILIZADO: Pondremos las piezas de mano en autoclave. No se den usar pounches, a no ser que esté usando un autoclave vacío. Una vez seleccionado el ciclo correcto, es importante revisar que no sea un ciclo de secado en ningún autoclave vacío.
¡Cuidado! No se deben exceder los 140 ºc (284 º f), incluso durante la fase de secado, y no sujetar el enganche para esterilizar.

6. ALMACENAMIENTO: Una vez acabado el el ciclo de la esterilización, sacaremos las piezas del autoclave y las guardaremos en un container o bolsa libre de polvo.