Loading color scheme

buena-impresion-3m

10 reglas de oro para una buena impresión con productos 3M

¿Te has preguntado alguna vez si el procedimiento que sigues para la toma de impresiones dentales es el correcto? ¡Hoy resolvemos tu duda! En este artículo vamos a compartir contigo las 10 reglas fundamentales para una buena impresión dental. ¡Empezamos!

1. Escoger el material adecuado entre fluido y pesado

Elige el material adecuado según tu técnica preferida.

Técnica a 1 paso: Si se aplicará el material fluido sobre el diente preparado al tiempo que se carga la cubeta se llama técnica en paso 1. En este caso, se ha elegido un material de cubeta de consistencia Putty, deberás combinarlo con un material fluido Regular (Tipo 2). En el caso se elija el material de cubeta Heavy Body, lo deberás combinar con el material fluido Light (Tipo 3).

Técnica a 2 pasos: En la técnica sándwich o 2 pasos, el material fluido se coloca sobre el material de cubeta como «segunda capa» («sándwich»).

Tipos de materiales y consistencias:

2. Asegurar una correcta retracción gingival

Para asegurar una correcta retracción gingival, puedes utilizar la técnica de retracción mecánica. El desplazamiento físico de los tejidos se obtiene a través de la colocación de un material entre la preparación dentaria y el tejido gingival. Esta te permite de ver bien el margen y que entre el material de impresión para hacer un registro correcto.

La pasta astringente 3M Espe está indicada para la retracción gingival. Sus beneficios:

  • Ofrece surcos limpios y secos, y hemostasis duraderas.
  • Retrae el surco de forma eficaz.
  • Proceso de retracción sencillo y rápido: 50 % más rápido.
  • Menor riesgo de sangrado o hemorragias después de la retirada.
  • Suave para el tejido, lo que aumenta el confort del paciente.
  • Fácil de aplicar en el surco, y mejor acceso interproximal gracias a la fina punta de la cápsula.
  • Aplicación más limpia y presentación en dosis individual que evita los problemas causados por la contaminación cruzada.
  • Aplicable con la mayoría de los dispensadores de cápsulas de composite del mercado.

3. Aplicar adhesivo para cubetas

Durante este proceso, es importante aplicar el adhesivo sobre la cubeta y dejar secar para 5 segundos. Así, se evitará un problema muy común que es que se mueva el material de impresión tras remover la cubeta de la boca del paciente. Además, es importante utilizar el adhesivo específico para el material que se vaya a usar, sea silicona VPS o poliéter.

¿Sabías que las Cubetas de Impresión 3M, no requieren la aplicación de un adhesivo? De hecho, te ayudan a ahorrar un valioso tiempo de preparación gracias a sus elementos retentivos que evitarán que se mueva el material de impresión sin necesidad de aplicar adhesivos.

 

4. Mezcla uniforme y homogénea del material

La mezcla automática de la silicona o el poliéter mejora la calidad y asegura fraguado perfecto. La máquina de mezcla automática Pentamix de 3M, crea mezclas homogéneas y sin espacios vacíos, de calidad adecuada. Así, evitarás un problema común que es incorporar burbujas de aire en la mezcla del material, así como la inhibición del fraguado por el contacto con los guantes de látex.

  • Los tiempos de fraguado son perfectos al conseguir una mezcla homogénea y uniforme.
  • Es necesario llenar la cubeta con material suficiente para una buena impresión.
  • La cantidad de material dispensado es necesario, sin excesos que hagan desperdiciarlo.

5. Usa guantes que no sean de látex

Los guantes de látex tienen compuestos que pueden interferir en el fraguado de las siliconas VPS. Te aconsejamos, para asegurar de evitar interferencias, usar otro tipo de guantes como los de nitrilo. Como alternativa puedes utilizar la máquina de mezcla automática Pentamix de 3M con la que evitarás tocar el material de impresión.

6. Mantener la punta inmersa

Si mantienes la punta de mezcla inmersa en el material de impresión fluido, este atrapará menos burbujas de aire. ¿Quieres un tip? Aplicar un ligero soplo de aire mejora la adaptación del material fluido y evita el atrapamiento de burbujas de aire.

7. Introducir la cubeta cargada lentamente

Para asegurarte que la cubeta se inserta correctamente, deberías:

  • Cargar la cubeta con material suficiente y lentamente, siguiendo el eje mayor de los dientes
  • Aplicar una presión controlada al colocar la cubeta, evitando que los dientes llegan a tocarla.
  • Sujetar firmemente durante el tiempo de trabajo de fraguado del material de cubeta y fluido.
  • Evitar movimientos que puedan inducir distorsiones en el material.

8. Retirado de la cubeta

Cuando se remueve una cubeta, es muy importante seguir estos pasos:

  • Mantener la presión durante todo el tiempo de fraguado intraoral.
  • Respetar los tiempos de trabajo y fraguado total que indique el fabricante.
  • Evitar movimientos de rotación unilateral al retirar la cubeta.