Loading color scheme

Cómo saber cuál es el autoclave ideal para tu clínica dental

¿Estás buscando un autoclave y no sabes cuál elegir? ¡No te pierdas este artículo! Te contamos todo lo que deberías saber sobre estos sistemas de esterilización, las clases de autoclaves que existen, en qué debes fijarte y cuáles son los mejores del mercado, para que elijas el que mejor se adapta a tu clínica dental.

 Empecemos por el principio. ¿Qué son los autoclaves?

Los autoclaves son herramientas de esterilización que se utilizan para eliminar los microorganismos y esporas de los instrumentos que se usan en la clínica dental. Gracias a los autoclaves se consigue evitar el contagio de cualquier tipo de infección.

Su uso es muy común en el sector odontológico. De hecho, según un estudio realizado por Key-Stone en colaboración con FENIN, el 98% de los entrevistados declaraba poseer uno o más autoclaves, junto con más de un 50% de clínicas que están dotadas de un autoclave de tipo B.

¿Qué tipos de autoclaves existen?

Somos conscientes de que debido a la gran variedad de modelos y marcas que existen, no es una decisión fácil saber cuál se ajusta a tus necesidades. Por lo tanto, tenéis que saber antes de elegir, que existen tres grandes tipos de autoclave según el tipo de material que se quiere esterilizar. De ellos, solo uno es recomendable para clínicas dentales: el autoclave clase B.

Autoclaves clase N

Son los autoclaves más sencillos y se utilizan para esterilizar instrumentos sin orificios internos, sin embolsar y para su uso inmediato. Por ejemplo, estos autoclaves serían ideales para bisturís y sondas de exploración, entre otros.

Funcionan por gravedad, ya que el vapor generado empuja el aire hacia afuera.

No son recomendables en una clínica dental porque no son eficaces para los objetos huecos ni instrumentos embolsados, ni materiales textiles o porosos. 

Autoclaves clase S

Son más avanzados que los anteriores, ya que eliminan el aire gracias a una bomba de vacío, que satura el vapor y consigue esterilizar el material. Donde quedan burbujas de aire, el vapor no se satura y por lo tanto no se consigue la esterilización. 

Con autoclaves de clase S se pueden esterilizar instrumentos porosos y embolsados, pero no materiales textiles o con diferentes orificios de pequeño diámetro. Por lo tanto, no son apropiados para la higiene de todos los utensilios que se usan diariamente en una clínica dental.

Autoclaves clase B

Son los idóneos para una clínica dental, según la Norma Europea 13060. ¿Por qué? Porque permiten esterilizar cualquier tipo de carga: materiales porosos, embolsados, textiles, cuerpos huecos, entre otros.

Los autoclaves clase B funcionan eliminando el aire del interior mediante una bomba de vacío creando una presión negativa y posteriormente introducen el vapor mediante un generador.

AUTOCLAVES INFOGRAFIA

Las partes y características de un autoclave

Es importante que antes de comenzar a usarlo tengamos ubicadas cada una de las partes para asegurar el buen uso y manejo del instrumento.

  1. Calderín. Es el área donde se sitúan las herramientas que se quieren limpiar.
  2. Válvula de seguridad y válvula de drenaje. Permiten que el vapor que se encuentra dentro, en caso de avería, pueda salir al exterior.
  3. Resistencia. Se encuentra debajo del calderín.
  4. Tapa. Esta permite sellar a presión la cámara.

 

Ver autoclaves

¿En qué fijarse para elegir un autoclave para tu clínica dental?

En Henry Schein ponemos a tu disposición una completa gama de autoclaves de las mejores marcas: NSK, Mocom, Melag, Euronda, Prestige Medical, Scican, W&H o Zhermack, entre otros.

Pero, ¿cómo escoger el que mejor se adapta a tus necesidades? Tienes que tener en cuenta 6 puntos clave a la hora de elegir tu autoclave:

  1. Capacidad. Dependiendo la cantidad de instrumentos que hay que esterilizar y la frecuencia de las esterilizaciones, necesitarás un autoclave más grande o más pequeño. Los hay desde 7 hasta 28 litros. Lo aconsejable es tener dos autoclaves para poder repartir la carga de trabajo, tener más capacidad de esterilización si hay mucho instrumental y asegurarse la funcionalidad de la clínica en caso de que uno vaya a revisión.
  2. Duración del ciclo de esterilización. Un ciclo rápido no asegura una mejor esterilización. Hay que buscar el equilibrio entre rapidez y eficacia.  Debes tener en cuenta que utilizar habitualmente ciclos rápidos puede comprometer la eficacia en la esterilización. Normalmente, cuanto mayor sea la capacidad del autoclave, mayor será el tiempo de duración del ciclo.
  3. Garantía. Es importante que el autoclave dental que compres tenga todos los requerimientos de homologación de la Comunidad Europea, ya que de no ser así, puede ocasionar problemas legales importantes en tu trabajo. También es aconsejable que te asegures de que tienes servicio técnico en España para que puedas reparar cualquier fallo en el menor tiempo posible.
  4. Accesorios. Puedes sacarle provecho a todo lo que se le pueda añadir de más al autoclave, desde conexión inalámbrica para supervisar los procesos hasta funciones de trazabilidad, impresoras, etc.
  5. Marcas de confianza. Todas las marcas que comercializamos ofrecen la máxima eficacia, facilidad de uso y tecnología innovadora.
  6. Mantenimiento diario. Es importante fijarse si los autoclaves cuentan con un sistema de limpieza automático, ya que te va a ahorrar tiempo en el mantenimiento diario que requieren estas máquinas.

 

¿Necesitas ayuda o una demo con un especialista?

En definitiva, elegir el autoclave que más se ajusta a tu clínica es esencial para la salud de tus pacientes y para cumplir la normativa sanitaria. Por lo tanto, Henry Schein te proporciona asesoramiento y demostraciones con expertos para ayudarte a obtener los mejores resultados o resolver tus dudas.

Contáctanos en: 

  • Teléfono: 900 10 44 44
  • Whatsapp: 682 839 482

 

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar: