Loading color scheme

toma-impresiones-dentales

Impresora 3D dental: descubre la que mejor se ajusta a ti

La impresión 3D es una de las últimas etapas del proceso de trabajo del flujo digital odontológico, con el que se consigue crear piezas dentales como modelos para el termoformado de alineadores y retenedores, modelos de diagnóstico, guías quirúrgicas o férulas. Por este motivo, las impresoras 3D son una herramienta habitual e imprescindible en los laboratorios dentales.

En este artículo vamos a mostrarte distintos modelos disponibles en el sector dental y todos los elementos a tener en cuenta a la hora de comprar una impresora 3D para tu laboratorio de prótesis dentales. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!

¿Cómo es el flujo de trabajo con una impresora 3D dental? 

Todo comienza cuando el paciente llega a la clínica dental. Allí, el odontólogo escanea su cavidad bucal para reproducir en imágenes 3D sus estructuras anatómicas e importarlas a un software de diseño dental asistido por ordenador (CAD), donde podrá planificar el mejor tratamiento en base a sus necesidades concretas.

A partir de estas imágenes, y una vez planificado el tratamiento, se crea un documento digital en la nube que el dentista puede compartir inmediatamente con el laboratorio dental, para el diseño de las prótesis, los prototipos o los modelos dentales.

Este archivo digital es cargado a software de fabricación asistida por ordenador (CAM) o al software de preparación de impresiones, para los últimos retoques de la pieza en el laboratorio dental. Después, se envían a la impresora 3D o a la fresadora, para obtener la pieza.

¿Cómo funciona una impresora 3D dental?

Las impresoras 3D dentales solidifican las piezas, capa a capa, para crear aplicaciones de ortodoncia, férulas, retenedores o prótesis dentales. Y te preguntarás: ¿Cómo se produce este proceso? Depende del sistema, pero habitualmente emplean dos tecnologías de impresión 3D:

  • impresión 3D por estereolitografía (SLA). Se expone una bandeja de resina líquida de manera selectiva a un rayo láser en el área de impresión que solidifica la resina en áreas específicas.
  • procesamiento digital de luz (DLP). Trabaja con el mismo proceso químico que la SLA, pero emplea un proyector digital (en vez de un láser) como fuente de luz para solidificar la resina.

En resumen, las impresoras dentales exponen resina líquida a una fuente de luz para formar capas sólidas y finas de plástico, que se apilan para crear un modelo dental.

 

Las 5 ventajas clave de incorporar una impresora dental en tu laboratorio

El mundo digital ha abierto una nueva era en el sector dental, sobre todo, en aspectos como la fabricación de modelos, donde las impresoras dentales 3D permiten crear soluciones personalizadas, como alineadores, coronas e implantes, a cada paciente. Además de esta ventaja, el profesional dental puede beneficiarse de su:

  1. Precisión y fiabilidad.
  2. Facilidad de uso.
  3. Alta calidad y bajos costes.
  4. Velocidad y rendimiento potenciados.
  5. Procesos de trabajo simplificados.

 

Descubre las mejores impresoras 3D del sector dental

Nextdent 5100 3D Systems

Esta impresora facilita la impresión 3D para la producción de aparatos dentales. Combina la mejor velocidad y rendimiento a un precio accesible para cualquier laboratorio dental.

Ver más

Pro95 S SprintRay

Esta impresora está diseñada para mejorar la productividad facilitando el aprendizaje y automatizando el flujo de trabajo.

Ver más

Form 3B+ de Formlabs

Esta impresora de escritorio permite producir modelos odontológicos, dispositivos y prótesis de alta calidad, de forma precisa y rápida. También destaca por su facilidad de uso.

Ver más

Estas tres impresoras dentales 3D ya están disponibles en el mercado pero… ¡en 2023 veremos lanzamientos de nuevos sistemas! ¿Quieres un adelanto? No puedes perderte la nueva NextDent, una impresora de tamaño pequeño, con tecnología LCD, que revolucionará el sector ofreciendo un flujo de trabajo completo.

 

Materiales para las impresoras dentales 3D de laboratorio dental

Hay diversos materiales y aplicaciones para impresoras dentales 3D que varían según el modelo del sistema, algunos solo funcionan con materiales propios, por lo que las opciones se limitan a los productos que ofrezca el fabricante, mientras que otras cuentan con un sistema abierto que permiten trabajar con materiales de otros fabricantes.

Por ejemplo, para las tres impresoras que te hemos destacado en el apartado anterior, puedes utilizar estos materiales: