Loading color scheme

esterilizacion-limpieza-clinica-dental

Esterilización en la clínica dental

La esterilización es un proceso crítico en la clínica dental, ya que garantiza que los instrumentos y dispositivos utilizados en los tratamientos estén libres de microorganismos que puedan causar infecciones. ¿Conoces cuál es el mejor sistema y el protocolo adecuado para garantizar la eliminación de todas las bacterias? Hoy te respondemos a esta pregunta y te ofrecemos información clave que podría serte de utilidad. ¡Empezamos!

¿Qué es la esterilización?

La esterilización en la clínica odontológica es por definición el conjunto de métodos y medios utilizados para eliminar todos los microorganismos vivos en cualquier forma, incluidas esporas.

Actualmente, la esterilización a vapor ampliada es el único método recomendado para minimizar el riego de transmisión de priones mediante instrumentos quirúrgicos. Debido al principio de desnaturalización térmica, la esterilización de vapor también es eficaz frente a bacterias resistente a los fármacos.

Por este motivo, elegir un buen autoclave para tu clínica dental es una decisión importante. Por ejemplo, los esterilizadores a vapor de W&H de clase B como el autoclave Lina de 22 litros son una gran opción.

Ver autoclaves de W&H

Tipos de autoclaves para esterilizar en la clínica dental

Las normas de referencia para los autoclaves de vapor son las siguientes:

1. EN13060 define los requisitos para la fabricación de esterilizadores de vapor pequeños. Según esta norma, los autoclaves o esterilizadores se dividen en tres tipos:

  • Ciclo N: Los autoclaves o esterilizadores de tipo N, están diseñados para instrumentos sólidos sin embolsar. La N viene de «None hollow» (sin huecos) y «None wrapped» (no embolsado) (elementos sólidos «Naked»).
  • Ciclo S: Los autoclaves o esterilizadores de tipo S, están diseñado para producto específicos («Specific Products» en inglés). Los autoclaves de tipo S, están diseñados para la esterilización de los productos especificados por el fabricante del sistema. El fabricante del esterilizador ha determinado para qué puede usarse un ciclo particular del aparato y ha especificado la información para el usuario en las instrucciones de uso.
  • Ciclo B: Los autoclaves o esterilizadores de tipo B, están diseñados para todos los tipos de carga (la B proviene de «Big Sterilizers» [esterilizadores grandes]). Los autoclaves de tipo B están diseñados para la esterilización de todos los tipos de carga, como porosa, sólida e instrumentos huecos, tanto con embolsado simple como con embolsado doble.

2. EN285 define los requisitos para la fabricación de esterilizadores de vapor grandes.

3. ANSI/AAMI ST55 rige la norma norteamericana para la esterilización de vapor. Según esta norma, los esterilizadores se dividen en dos tipos:
- Desplazamiento por gravedad
- Eliminación de aire dinámica

Tipos de carga de los autoclaves o esterilizadores

La carga de los autoclaves o esterilizadores puede diferenciarse en tres:

  1. Carga sólida. Los productos que no están hechos de material poroso y no tienen cavidades. Por ejemplo: fresas, exploradores o espejos, entre otros.
  2. Carga hueca. Los productos que no están hechos de material poroso y tienen cavidades. Instrumentos con luz estrecha como piezas de mano, tijeras y fórceps.
  3. Carga porosa. Productos como textiles, paquetes quirúrgicos o envoltorios, entro otros.

Protocolo para realizar una perfecta esterilización en la clínica dental

Realizamos un repaso de los pasos a seguir para realizar un correcto protocolo de esterilización en la clínica dental.

  • Primer paso: Inspección.
    Inspecciona todos los instrumentos, comprueba que se haya verificado el funcionamiento y que se haya realizado el mantenimiento correctamente. Las bolsas de esterilización deben ser 3 dedos (o un 30 %) más largas y grandes que los instrumentos. Use bolsas de calidad como por ejemplo las bolsas Elireel de W&H.

Importante:  Para optimizar el secado, coloca todas las bolsas con el lado de papel hacia arriba o hacia abajo, según las recomendaciones del fabricante del esterilizador. Por ejemplo, todos los esterilizadores de W&H requieren el lado de papel hacia arriba.

  • Segundo paso: Evitar la sobrecarga.
    Sigue las instrucciones de uso del esterilizador con respecto al método de carga de la bandeja o la cámara. Recuerda que solapar las bolsas podría impedir el secado. Además, es recomendable que no superes el número o la masa máximos de los instrumentos que pueden procesarse con el ciclo seleccionado.

  • Tercer paso: Información (foto 04)
    Selecciona un ciclo diseñado y validado para el tipo de instrumento que se vaya a procesar.

    Importante: Los esterilizadores de W&H como el autoclave Lina de 22 litros disponen de ciclos de tipo B que son compatibles con todos los tipos de carga que tienen bolsa sencilla o doble.