
Consejos para tener éxito con los composites fluidos de 3M
Los composites fluidos de la marca 3M son algo más que composites dentales fluidos: son materiales increíblemente versátiles que presentan muchas oportunidades de restauración. ¿Quieres sacarles el mayor partido? Hemos recopilado una lista con 8 consejos que te ayudarán a alcanzar tu objetivo ¡Empezamos!
8 tips para realizar una restauración dental exitosa, con productos de 3M
1. Asegúrate de que tu método de dispensación es eficaz. Una de las mayores quejas que tienen los odontólogos sobre los materiales fluidos son las burbujas que aparecen durante la dispensación. Estos pequeños poros pueden ser difíciles de ver y de eliminar y pueden causar:
- manchas
- defectos ópticos
- microfiltraciones
- limitar la vida útil de la restauración.
Para reducir las burbujas, te recomendamos utilizar estas dos innovadoras jeringas diseñadas para eliminar las burbujas y el goteo, a la vez que mejoran el manejo:
Filtek™ Supreme
Filtek™ Bulk Fill Fluido
2. No pierdas de vista la estética. Además de durabilidad, el composite fluido ideal debe proporcionar resultados estéticos y de aspecto natural. Pero hay muchos factores que intervienen a la hora de igualar la dentición natural, entre ellos:
- el color
- la translucidez
- la fluorescencia
- la radiopacidad
- la retención del pulido
Aunque los fluidos están disponibles en muchos tonos, suelen ser más translúcidos, menos radiopacos y fluorescentes que sus homólogos universales, debido a su menor contenido de relleno, limitando su utilidad en determinadas situaciones. Sin embargo, la nanotecnología exclusiva de 3M permite refinar las propiedades a nanoescala, lo que da lugar a fluidos versátiles con: alta fluorescencia, radiopacidad, pulido y desgaste mejorado.
3. Conoce cuál es el relleno de su fluido. Los fluidos de primera generación debían su baja viscosidad a un menor contenido de relleno, lo que podía afectar a las propiedades físicas, mecánicas y, sobre todo, al desgaste. Por este motivo, muchos dentistas desconfían de los fluidos en zonas de carga. Sin embargo, estos materiales han evolucionado y, ahora, utilizan diferentes tamaños, formas y concentraciones de partículas de relleno para mejorar las propiedades mecánicas y mantener al mismo tiempo las características de fluidez deseables.
¿Un ejemplo? 3M™ Filtek™ Supreme Fluido presenta partículas de relleno de tamaño nanométrico que proporcionan:
- excelente resistencia al desgaste
- resistencia
- propiedades ópticas
- reducción de la contracción por polimerización
Nuestra recomendación es que tengas en cuenta el relleno al seleccionar el material de restauración: además de la fluidez, también pueden afectar a la adaptación, la tensión de contracción y la durabilidad.
4. Uso para preparaciones complejas y tratamientos mínimamente invasivos. A medida que aumenta la demanda de tratamientos mínimamente invasivos, los profesionales del sector dental buscan nuevos métodos que preserven el tejido oral sano.
Los materiales fluidos de 3M se prestan a esta filosofía: su baja viscosidad les permite fluir por todos los recovecos de las preparaciones cavitarias pequeñas y complejas sin sacrificar el tejido sano. Al utilizar fluidos, puede abrir una puerta a una nueva vía de tratamiento.
5. Uso como liner para la base de las restauraciones. Dado que los fluidos han demostrado una mejor adaptación a la cavidad, a menudo se utilizan debajo de las restauraciones para sellar el margen, lo que ayuda a prevenir la sensibilidad y las caries secundarias.
De hecho, los estudios han demostrado que el uso de un fluido como liner puede dar lugar a menos microfiltraciones independientemente que si se utiliza un composite convencional o de nanorrelleno.4
NOTA: Los ionómeros de vidrio modificados con resina (RMGI) son una alternativa sólida a los composites fluidos - ambos pueden utilizarse con éxito para revestir una restauración.
6. Elige la viscosidad adecuada. Los composites fluidos se definen por su baja viscosidad, que puede proporcionar:
- una mayor fluidez
- una aplicación más rápida
- una mejor dispensación de la jeringa
- mejor adaptación a la cavidad
Los composites fluidos son menos viscosos que los composites dentales tradicionales en pasta, pero no todos fluyen o funcionan igual. Diferentes situaciones clínicas pueden requerir diferentes viscosidades de composite fluido. No basta con seleccionar la opción más fluida. Si su viscosidad es demasiado baja, puede traducirse en:
- más tensión de contracción
- propiedades mecánicas y físicas reducidas
- goteo o desprendimiento
Por ello, te recomendamos que te asegures de que estás utilizando la viscosidad correcta para cada caso. Por ejemplo, algunos materiales fluyen bien durante la extrusión y se espesan dentro de la preparación de la cavidad, mientras que otros se autonivelan, como 3M™ Filtek™ Bulk Fill Fluido, que utiliza una química única para reducir la viscosidad sin aumentar la contracción de polimerización.
7. Explora nuevas formas de utilizar su fluido. Los fluidos se recomiendan para muchas indicaciones. Tómate tu tiempo para investigar nuevas formas de aprovechar sus puntos fuertes y abrir puertas a mejores resultados. Considera:
- Adhesión de brackets de ortodoncia y retenedores.
- Adhesión de ataches en tratamientos con alineadores.
- Lesiones de abfracción y lesiones erosivas.
- Reparación de pequeños defectos.
Los materiales fluidos son versátiles: además de mejorar el flujo, también pueden ayudar a agilizar tus procedimientos. Son una herramienta valiosa para tu consulta, especialmente si conoces tu material lo suficientemente bien como para aprovechar todo lo que puede ofrecerte.
8. No olvides comprobar las indicaciones. Desde reconstrucciones de muñones hasta selladores de fosas y fisuras, los materiales fluidos se han recomendado para muchas indicaciones, pero no para todas.
Por otro lado, muchos profesionales de la odontología infrautilizan los fluidos basándose en las limitaciones de los productos de la primera generación. Los materiales fluidos modernos han avanzado mucho y son más versátiles. Por lo tanto, te recomendamos que compruebes siempre las capacidades de tu material antes de elegir (o descartar) un composite fluido.