Loading color scheme

abrir-laboratorio-protesis-dentales

Esto es lo que necesitas para abrir un laboratorio de prótesis dentales

¿Quieres abrir tu laboratorio de prótesis dentales y no sabes por dónde empezar? En Henry Schein Schmidt contamos con una dilatada experiencia en el sector dental y queremos ayudarte a cumplir tu objetivo, compartiendo contigo nuestros conocimientos y acompañándote durante todo el proceso. ¿Empezamos?

Los 7 requisitos clave para montar un laboratorio dental

1. Titulación académica

Como recoge en el Real Decreto 437/2002, de 10 de mayo, para abrir tu propio laboratorio necesitas designar un responsable técnico que acredite una cualificación adecuada en función de los productos que tenga a su cargo.

Este Real Decreto, donde se establecen los criterios para la concesión de licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos sanitarios a medida, también expone que este perfil ejercerá la supervisión directa de la actividad realizada por la empresa.

Por todo ello, debes contar con el Título de Técnico Superior en Prótesis Dental o, al menos, contar con un socio que sí disponga de ese título.

Además, es necesario estar colegiado tal y como se recoge en el artículo 6 apartado 3 de la Ley 10/1999 de 26 de mayo de Creación de Colegios Profesionales, ya seas autónomo o empleado por cuenta ajena, responsable o no responsable técnico en el laboratorio en el que ejerces. Dependiendo de la Comunidad Autónoma donde te encuentres los requisitos para colegiarte pueden variar. Por ejemplo:

  • En Andalucía los requisitos de colegiación son:
    • Adjuntar la siguiente documentación:
      • Una fotografía tamaño carnet.
      • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
      • Documento bancario en el que aparezcan los veinte dígitos de la cuenta en la que se domicilie el cobro de los recibos del Colegio.
      • Trabajadores por cuenta ajena, Informe de vida laboral.
      • Trabajadores por cuenta propia, alta de autónomo o último recibo abonado.
    • Estar en posesión del título de Técnico Especialista en Prótesis Dental o habilitación profesional y facilitar una fotocopia compulsada del título correspondiente.
    • Ejercer la profesión en la Comunidad Autónoma Andaluza.
    • Presentar el formulario de inscripción.
  • En Cantabria los requisitos de colegiación son:
    • Adjuntar la siguiente documentación:
      • Fotocopia del título o acreditación habilitante.
      • Certificado de nacimiento.
      • Certificado de antecedentes penales.
      • Dos fotografías tamaño DNI.
      • Fotocopia del DNI.
      • Número de cuenta donde se giren los recibos.
      • Ingreso de cuota de alta.
    • Presentar el formulario de inscripción.
  • En Madrid los requisitos de colegiación son:
    • Adjuntar la siguiente documentación:
      • Una fotocopia del D.N.I.
      • Dos fotografías tamaño carnet.
      • Resguardo de ingreso de la cuota de inscripción.
      • La instancia normalizada a proporcionar por el Colegio firmada por el solicitante en presencia del personal administrativo acatando someterse a los Estatutos y el Código del Colegio.
    • Poseer la titulación de protésico dental o habilitación profesional y presentar el original y fotocopia del título correspondiente.
    • Si la colegiación es como ejerciente: justificación del ejercicio profesional con contrato laboral o compromiso de trabajo, oferta de empleo.
    • Si la Colegiación es como no ejerciente: fotocopia de ser demandante de solicitud de empleo o justificante de hallarse en situación de parado.
    • Presentar el documento de .

 

2. Presupuesto

Es necesario que te hagas una pregunta: ¿dispones del presupuesto necesario para emprender esta aventura? Recuerda que debes tener en cuenta, al menos, los siguientes gastos:

  • Local.
  • Trabajadores.
  • Reposición de materiales.
  • Seguros.
  • Impuestos.
  • Suministros (teléfono, luz, agua, entre otros).

 

3. Estudio de mercado

Es aconsejable que realices un estudio de marcado para conocer en profundidad cuál es el punto de partida y la situación de:

  • Competidores.
  • Posibles socios o partners.
  • Clientes.
  • Demanda por zonas.

Además, es aconsejable que consultes la normativa sobre los requisitos que debe cumplir un local destinado al uso de laboratorio de prótesis dentales de cada Comunidad Autónoma. Asimismo, es posible que puedes beneficiarte de algunas subvenciones, por lo que sería recomendable que busques información al respecto.

 

4. Burocracia

Para abrir cualquier negocio siempre es necesario realizar trámites con la administración del Estado. En líneas generales, para abrir tu laboratorio de prótesis dentales vas a necesitar:

  • Dar de alta de la actividad en Hacienda.
  • Pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Darte de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Adquirir la licencia del ayuntamiento para la apertura del local.

Dependiendo de la Comunidad Autónoma donde abras tu negocio, puede ser necesario realizar otros trámites. Por ello, como te recomendábamos en el punto anterior, es aconsejable que consultes la normativa de tu CCAA.